Select Page
From Oaxaca to California

From Oaxaca to California

By Paul Amico

Picture of a road surrounded by a few green trees and a mountain in the background

When Gabriel and Esperanza Flores left their home in Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, Mexico, to come to sunny Southern California in June of 1985, they had many goals and aspirations in mind.

The decision to leave, while difficult, was made in order to give their future family more opportunities. During this time, Mexico was in the midst of an economic crisis, resulting in the family making the decision to leave behind friends and family. The family settled in Riverside, California before eventually moving to Nuevo, a small town in Riverside County.

“To us, there was no other option but to coming to the United States,” Gabriel Flores said. “We knew we were going to have a family, so we wanted the best for our future children, and we felt like that was in California.”

The pair were two of approximately 1.1 million who naturalized in the United States from Mexico between 1980-1989, according to migrationpolicy.org.

According to California State University, Northridge Chicano/a Studies Professor Xóchitl Flores-Marcial (no relation to the family), who was born in Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, the fall of the Mexican peso in the 1980s resulted in a huge economic crisis that led to a flood of people coming across the border.

A second reason for the large migration, according to professor Flores-Marcial, was the civil wars that erupted in Central America in the 1980s.

“Many people came [to the U.S.] during that time of the crisis, partially because of the civil war happening in Central America, which had an influence on the Mexican economy, politics, and people’s migration,” professor Flores-Marcial said.

Three decades later, Gabriel and Esperanza Flores’s sacrifice to come to California paid off. The family has raised five children in Riverside County, all of whom have grown up to become successful adults.

The oldest, Freddy (29), was the first in the family to graduate from college, earning his bachelor’s degree in criminal justice from California State University, San Bernardino. Eduardo (26, bachelor’s in business) and Berenice (24, bachelor’s and master’s in Business and Human Resources) soon followed, while Jennifer (21, Health Administration) currently attends Cal State Northridge and Gabriel Jr. (19) attends Riverside Community College.

The ability to attend college and earn a degree has allowed the siblings to achieve success in the workplace. For Jennifer, the only one of her siblings to move away from home to attend college, her education has opened up a wealth of jobs, internships,
and mentors.

“My family’s culture is something I hold very close to my heart.”

-Berenice

 

“The amount of opportunities I’ve been given since I came to college have been endless,” Jennifer said. “I have an internship at Kaiser Permanente Medical Center and at the Simi Valley hospital. I also conduct research at my university on hospice care in the Latino/a community. It makes me appreciate even more the sacrifice my parents made to give my siblings and I
this life.”

As far as her other siblings, Freddy works for the state of California as a State Parks and Recreation Ranger. Eduardo is the Human Resource director of a local dairy farm in Riverside county and is in the process of joining the United States Marines. Berenice works at the San Bernardino Police department as a Personnel & Training Technician and Gabriel, a college freshman, is completing his general education courses.

With success also comes acknowledgment and appreciation for the sacrifices Esperanza and Gabriel took to come to California. This recognition serves as key motivation for all of the Flores children as they work towards advancing their careers.

“Knowing what drove my parents to leave everything they knew behind to immigrate to the U.S. in order to foster a better living is what keeps me going every day,” Berenice said. “They left everything behind to come to a new country, not knowing about the food, language, and culture but knowing they would be able to live a better life than what they had.”

Although the family has spent more than 30 years living in California, their Oaxacan roots can be seen in the colorful tunics worn by the females of the family — known as “huipils” — to the Oaxacan-style mole sauce and cheese that accompanies most meals.

“Even though we are U.S. citizens, I think it’s still important to bring a piece of Oaxaca in our house,” Esperanza said. “That way, my kids can hopefully continue cooking the same recipes and holding the same traditions when they are older.”

The first time I traveled to Nuevo with my girlfriend Jennifer to visit her family, I immediately saw how different it was from the massive Los Angeles area I was used to. Cows and horses casually walked alongside cars, miles of empty land occupied most of the town, and there was only one place to buy groceries in town at a small Liquor store. Although I’ve never visited Oaxaca, I like to imagine that parts of the state
share similar characteristics to my girlfriend’s hometown.

A picture of a man and his family at his graduationTo members of the Flores family, maintaining the culture brought over from Oaxaca is a source of pride that reminds them of where they came from. They plan trips to go back to visit family at least once a year, sometimes several times so that Esperanza and Gabriel can care for
their parents.

“I am proud of my Oaxacan roots and to know that traditions my parents and grandparents grew up with are still alive today,” Berenice said. “My family and cultural history is something I hold very close to my heart and I know I will keep traditions and stories alive to share with my children someday.”

Although I have never visited Oaxaca, I get a sense of the rich culture every time I spend a weekend with the family. It also gives me a chance to appreciate the difference of their culture compared to my family’s culture. The Flores’ house can easily reach 50 or 60 people at family parties, whereas, at my house, we rarely have more than 10.

To Eduardo, there are a number of qualities that make Oaxacans special.

“From my observations, Oaxacans enjoy celebrating festivities large or small, they love listening to live music and dancing and they appreciate being in the company of others,” he said.

Professor Flores-Marcial believes that’s only some of the ways Oaxacans connect to the motherland.

“There are strong ties to the communities we come from and many of these Oaxacan communities have organizations here in the U.S. that further build community, empower younger generations, and allow older generations to teach languages, culture, and history to the youth,” Flores-Marcial said.

As the Flores family takes further steps toward success, it’s clear that Oaxaca will always have a special place in their hearts.

“I am so proud of my children and what they have accomplished since they started college,” Esperanza said. “To me, seeing them succeed makes me realize that my husband and I have succeeded as well.” 

Oaxaqueño Rapea en Mixteco, Español e Inglés

Oaxaqueño Rapea en Mixteco, Español e Inglés

Por Christina Rodríguez Barragán y Sandy Chávez

Black and white photo of a man that says

Rapero oaxaqueño usa mixteco, español e inglés para crear
identidad y concienciaa

Miguel Villegas Ventura, también conocido como Una Isu, es un músico de Oaxaca que emigró a Fresno con su madre y hermanos a los siete años. Su nombre musical es Una Isu, un nombre de lengua mixteca. Él es un rapero, escribe su propia música y produce su propio sonido en tres lenguajes: inglés, español y mixteco. Hablaremos de su experiencia oaxaqueña en los Estados Unidos, su música, racismo, identidad y sueños. 

Miguel nació en la pequeña ciudad de San Miguel Cueva, Oaxaca, en México. A los siete años, su mamá le dio la noticia que cambiaría su vida para siempre. Él y su familia se iban a ir de México definitivamente. El plan era de vivir en otro país: los Estados Unidos. Esta era la única opción para poder mantener a todos los hijos, dijo su mamá. En México, no había trabajo ni futuro económico para poder mantenerlos. 

“La razón por la cual migramos es muy similar. Como la mayoría [en] nuestras comunidades no hay trabajo para sostener a la familia y muchos paisanos se estaban viniendo para acá desde la época de migración de los ochenta,” relata Ventura.

Al llegar aquí, todo era distinto para él ya que no hablaba ni español, ni inglés, los dos idiomas más hablados en los Estados Unidos. Para él, fue muy duro llegar a un país donde no hablaban su lenguaje. En poco tiempo de estar aquí, se dio cuenta que aquí, como en México, hay maltrato hacia la gente indígena. 

man holding up a peace sign

“No es muy respetado, incluso en México. Desde allá ya viene eso. Es por nuestra forma de vernos; claro, se burlan porque hablamos una lengua indígena o porque no hablamos bien el español. Es lo típico, lo que siempre pasa,” dice Ventura.

Creciendo aquí, la escuela no fue fácil para él. Sentía mucha confusión porque nadie le enseñaba de su cultura. Le hacían mucha burla en clase y llegó a sufrir una crisis de identidad.

“El problema era la escuela [porque] no había un espacio para hablar tu lengua, no había espacio donde pudieras aprender más de tu cultura históricamente. Esa fue la parte difícil, que nos identifiquemos como pueblo indígena, porque la mayoría [se identifica] simplemente mexicano. Mariachi y banda. Pero no hablamos mucho de nuestra cultura históricamente. De cómo vivíamos, de nuestras pirámides, de nuestras plantas, nada de eso, no,” explica Ventura.

Lo único que lo salvó de perderse a sí mismo fue el amor a la música. En la escuela, sus únicos amigos eran pandilleros. Fue allí donde conoció la música rap por primera vez y se enamoró. Al fin, encontró con qué identificarse.

“Cuando yo era pequeño, escuchaba mucho rap y también porque la cultura chicana de los barrios escucha mucho rap, lo que le llaman chicano rap. Habla mucho de la vida de los pandilleros que viven en Los Ángeles, en San Diego. A mí me gustaba mucho porque es algo que me podía identificar un poco por la razón que crecí también con eso, con personas que vivían esa vida. Yo desde los 12 años empecé a imitar a los raperos, a rapear sus letras,” dice Ventura.

Después de cinco años, Una Isu finalmente terminó su primer disco. Es un disco tipo demo. Fue difícil porque tenía que mantener su trabajo para pagar sus cuentas. Pero su sueño nunca fue olvidado. Una Isu está muy orgulloso de poder rapear en inglés, español y mixteco. Él dice que el lenguaje más fácil es obviamente el rap en español, pero su rap favorito es cuando habla su idioma indígena, de mixteco. Explica que no es fácil el mixteco ya que tiene que buscar palabras para rimar y  explica que hay palabras en español que no existen en mixteco, como carro. 

“Mixteco es la que me gusta más, pero es la más difícil. Porque la manera de escribir y pensar en mixteco es otro mundo, es otra manera de ver las cosas. Es un reto no mezclar español con mixteco, porque a veces mezclamos, por la razón de que existen cosas que no se pueden decir en mixteco, porque no existían en nuestro mundo. Por ejemplo, carro, no tenemos una palabra para carro exactamente, pero sí podemos describirlo. Mixteco es lo que a mí me gusta, pero español es más fácil para mí por ahora,” explica Ventura. 

Picture of man turned aroundUna Isu es su propio equipo. Gracias a Internet ha podido promover su música usando SoundCloud, YouTube, Facebook e Instagram para promoverse. Él trabaja independientemente y no tiene contratos con ninguna compañía de música.

“Yo lo hago en una lengua indígena, en una lengua originaria. Gracias a YouTube y gracias a las entrevistas que me hacen, mucha gente se entera de mi trabajo y me invitan a universidades, me invitan a espacios culturales, me invitan a encuentros de rap en lenguas indígenas, me invitan a pláticas con jóvenes. No es muy difícil ahora para mí, porque siempre hay eventos que me invitan. Soy muy afortunado de conocer a gente que me invita siempre cada año,” dice Ventura. 

Gracias a su comunidad de Fresno ha conocido a más gente oaxaqueña, ya que Fresno es una parte agrícola de California donde hay muchos inmigrantes que llegan en busca de trabajo. En su música, él habla sobre todo lo que vivió y sufrió cuando llegó a los Estados Unidos. Su música trata mucho de un clima político, de racismo, inmigración.Sus padres están muy orgullosos de que él sea un rapero trilingüe.  

Una de sus metas es motivar a chicos a sentirse orgullosos de sus raíces. El sintió que había perdido su identidad y cuando se enamoró del rap, él buscaba un rapero que se mirara como él y decidió convertirse en aquella persona que tanto necesitaba. 

La mayoría de sus fans son de los Estados Unidos, Chile, México y Perú. Gracias a una entrevista que tuvo con Univisión, Una Isu ha podido exponer su música a más gente.  

“Venimos de una comunidad donde la mayoría, nos han desplazado, nos han prohibido nuestra lengua y también nos han negado nuestra historia verdadera.”

-Miguel Villegas Ventura (Una Isu) 

“Lo que yo siempre quise de pequeño era ver artistas que se mirarán como yo, que hablaran como yo, que vinieran de donde yo venía y pudieran ser un ejemplo a seguir, de que es posible hacer todo lo que quieras. Ya sea estudiar o ya sea un talento que tengas o alguna meta, pero sin dejar de ser tú mismo y sin dejar de hablar tu lengua y sin dejar de saber de tu pueblo, de dónde eres,” explica Ventura.“Entonces, la identidad es algo muy importante para lo que quieras hacer porque si no sabes quién eres, creo que puedes perderte en el camino porque puede que tu autoestima esté muy baja, por sufrir estos rechazos.” 

man with his arms crossed looking at the camera intently and has a snapback onPara Una Isu, es muy importante rapear en mixteco porque quizás jóvenes que lo escuchen a él van a ser motivados para también practicar sus lenguas. 

“Mi disco que estoy preparando se llama “La Reconquista”. Es una metáfora, para mí de reconectar con nuestros ancestros, de reconectar con nuestros conocimientos que sabemos que tenemos, pero no le hemos dado esa importancia. No porque no queramos, sino porque vivimos en una sociedad donde hay otras enseñanzas. Entonces, yo toco el clima político de migración, yo toco la importancia de seguir practicando y de saber el conocimiento de nuestros pueblos que no se pierda y también hablo un poco de la colonización,” explica Ventura. 

“Es la raíz de los problemas que tenemos de identidad. Tenemos que saber nuestra historia para poder saber por qué es muy importante no perderla. Venimos de una comunidad donde la mayoría, nos han desplazado,nos han prohibido nuestra lengua y también nos han negado nuestra historia verdadera.”

Una Isu sigue trabajando y estudiando. Como activista quiere motivar a jóvenes, no solamente a sentirse orgullosos de sus raíces, sino también de aprovechar las oportunidades que hay en este país. Aunque hay discriminación, los jóvenes deben de luchar para tener una vida sana y triunfadora.

En su gran sueño, él desea dos cosas. Primero, que pueda trabajar en la música a tiempo completo y tener talleres para jóvenes.

“Mi gran sueño son dos cosas. Dejar de que sea solo un hobby la música y que sea algo de tiempo completo. Dar giras, llevar el mensaje a otros países, dar talleres con la música, dar pláticas, visitar todos los lugares posibles donde sé que mi música puede impactar,” dice Ventura. La segunda cosa es seguir en el activismo. Entonces, me interesa mucho trabajar con jóvenes y quizás eso pueda ser una herramienta para conectarme con personas que quizás no hayan tenido este tipo de espacio de platicar o aprender a hacer arte. Esa sería unas de las metas que sí quiero lograr.”

Radio Nepantla: Rap Trilingüe

Federico Jiménez hace historia en México y Estados Unidos

Federico Jiménez hace historia en México y Estados Unidos

Por Alicia Alarcón

Hablar de Federico Jiménez es hablar de uno los impulsores, defensores y promotores de las culturas indígenas mexicanas más importantes de México y Estados Unidos.

Nacido en Oaxaca, de origen mixteco, fue el mayor de 7 hermanos, su infancia transcurrió entre la poca tolerancia de su padre a sus travesuras y a la responsabilidad que le daba su madre de trabajar en los más duros oficios para proveer de alimento a la familia.

A pesar de los infortunios de su niñez, Federico disfrutaba los largos recorridos que hacía junto con su madre a los pueblos cercanos para vender las prendas que ella bordaba y los vegetales que él podía cargar en su burro, producto de su trabajo en las parcelas cercanas.

Luego vino el accidente que cambió su vida para siempre. Fue una Navidad en la que asistió a una posada en una de las casas ricas de su pueblo, Tututepec; en la fiesta a todos los niños mestizos se les repartió una luz de bengala menos a él. Maravillado por aquellas luces que a sus ojos se convertían en estrellas, quiso apoderarse de una que cayó sobre la paja que rodeaba el nacimiento del Niño Dios. El incendio fue inmediato acabó con la casa de la anfitriona y las demás que seguían en la cuadra. Los presentes señalaron al único niño indígena que estuvo presente como culpable.

Ante las continuas amenazas contra su vida, los padres de Federico lo enviaron a Oaxaca con más equipaje que un cartón donde acomodaron la poca ropa que tenía. ¨Mi padre consiguió a través de un maestro que me aceptaran en una escuela que construyó el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas para los hijos de militares y los huérfanos. Todavía recuerdo que en medio de un abrazo que yo interpreté al principio como un acto de arrepentimiento por la dura disciplina a la que me sometió, me dijo: ¨No debes regresar.¨ Eso fue lo más doloroso para mí, recuerda con tristeza el ahora famoso diseñador.

En Oaxaca sufrió la discriminación de maestros y el rechazo de sus compañeros mestizos que consideraban inferiores a los de su estirpe. Eso no impidió para que Federico avanzara hasta la Universidad donde se graduó en contabilidad.

A la edad de 27 años conoce en una tertulia a Ellen Belber, estudiante de antropología que estaba de visita en Oaxaca. ¨Un compañero de la universidad me invitó y cuando le dije que no tenía que ponerme, me prestó un saco que apenas me quedaba. Cuando vi bajar por las escaleras a esa mujer hermosa rubia, de ojos azules, más alta que yo, nunca imaginé que se iba a fijar en mí, un pobre estudiante indígena. Yo creo que para los dos fue amor a primera vista.¨ Asegura el entrevistado.

¨Yo creo que Ellen vio en mi talentos que yo no sabía que tenía, porque lo primero que hizo fue enviarme a una escuela de diseño donde aprendí a dibujar y trabajar con distintos materiales para hacer joyería.¨ Agrega Federico.

Con la ayuda de su esposa y amigos¨ Federico importó de Taxco Guerrero plata y todos los materiales que necesitaba para hacer nuevos diseños de joyería mexicana a la que le agregó símbolos de su cultura mixteca. El éxito fue inmediato, sus joyas fueron motivo de noticia al ser adquiridos por figuras de Hollywood.

En 1982 funda la Galería ¨Federico¨ en Santa Mónica California donde se dedicó durante 17 años a promocionar el arte mexicano y prehispánico. Admirador y apoyador de los grandes Maestros plateros de México, organizó en su lugar, con gran éxito exhibiciones de pintores, escultores y de grandes maestros plateros entre la que destaca la del maestro Antonio Pineda.

En 1991, Federico hace historia en Estados Unidos al convertirse en el primer indígena mexicano elegido para formar parte de la Junta de Directores de los renombrados museos: South West Museum, Autry Museum of Western Heritage, (Ahora el National Center of the American West) y del Millicent Rogers Museum, Taos, Nuevo México.

En el 2008 Federico y su esposa Ellen Belber hacen un regalo a la población de Oaxaca, un museo que lleva el apellido de su esposa que muestra al mundo la grandeza de las culturas indígenas. ¨Mi objetivo es que cada niño indígena que visite el museo se sienta orgulloso de sus raíces y que vea que también él puede triunfar a pesar del racismo y clasismo que todavía existe en nuestro país.¨ Concluye el también filántropo.

Maestro Habla de la importancia del Zapoteco en Los Ángeles

Maestro Habla de la importancia del Zapoteco en Los Ángeles

Por Lizeth Mendoza y Henry Güembes

La historia de Gabriel Martinez, un maestro zapoteco y cronista de la cultura popular de Oaxaca. Aquí les contaremos la historia.

 

Gabriel Martínez, es un oaxacaliforniano, maestro en la cervecera artesana, cronista de la cultura popular del estado mexicano de Oaxaca y narrador de los festivales Guelaguetza en el sur de California.

Las primeras palabras de Martínez fueron en zapoteco. Aprendió zapoteco de su familia cuando era un niño.

Estaba rodeado en su mayoría por mujeres porque los hombres venían a Los Ángeles a trabajar. De hecho, no aprendió español o inglés hasta que llegó a los Estados Unidos.
Martínez llegó a los Estados Unidos de Oaxaca a los quince años de edad. Él se vino a California no con el deseo de estudiar, sino con el deseo de trabajar, aunque su familia no quería que se viniera a los Estados Unidos.

“Me vine porque quería aventurar, explorar diferentes horizontes, ver una vida que no era como la de mi pueblo. En fin, llegué a Venice, California. Y pues me di cuenta que no era lo que yo buscaba, que inmediatamente tenía que trabajar para pagar la renta y el alquiler, la comida y otras necesidades,” dice Martínez.

Martínez trabajó por 3 años y a los 18 años empezó a ir a la escuela. Su primer paso fue aprender inglés. Él fue a Santa Mónica High School, Santa Mónica College y después a la Universidad de California en Northridge.

“Una cosa es ir a la escuela, otra es saber qué estudiar. Entonces, prácticamente para mí la escuela fue como un escape. Bueno, un escape al no estar dentro de un grupo de personas en un lugar tan reducido y pues no seguir el ciclo de estilo de vida que ellos llevaban. Ir a la escuela era prácticamente para desviarse de eso,” explica Martínez. “No sabía qué estudiar y tomé unas clases de comunicación. Yo creo que era los más cercano que era los más cercano que me relacionaba. Y me enfoqué en la comunicación, en el periodismo.”

Según Pamela Munro de UCLA, “Los zapotecos son el tercer grupo étnico indígena más grande de México, con más de 400,000 en el censo de 1990. Desde la década de 1970, una gran cantidad de personas zapotecas han emigrado desde las comunidades rurales en Oaxaca a los Estados Unidos”.

Oaxaca comprende de 8 regiones entre ellas la costa y los valles. Las regiones son Mixteca, Costa, Sierra Sur, Valles centrales, Istmo, Sierra Norte, Cañada y Papaloapan.

“Yo soy de los valles de Oaxaca. Oaxaca y sus valles es la parte donde está la nación Zapoteca. Entonces yo soy zapoteco del pueblo que se llama San Marcos Tlapazola. Se ubica a unos 45 minutos al este… suroeste de la ciudad de Oaxaca,” dice Martínez.

Gabriel Martínez, nunca había pensado en ser profesor de zapoteco. Fue la misma admiración y amor a su cultura que lo llevó a la decisión de comenzar a enseñar en el año 2010 en San Diego State University.

Se descubrió a sí mismo a través del lenguaje, y de alguna manera decodificó el pasado de larga distancia de los nativos y sus pensamientos. Él explica que es como si la utopía fuera parte de dos mundos opuestos. Y que es un viaje humillante.

“Para mí, nunca fue codicioso hablar zapoteco, ser oaxaqueño. Bueno, hasta en estos días, cuando ya soy un viajero del mundo, cuando me doy cuenta que mis principios son los que me han salvado y me han hecho quien soy,” expresó Martínez. “Por eso las charlas, los escritos, pues para decir que cualquier cultura tiene su propio valor al igual que otras culturas. Pero nunca fue así como un momento cuando decidí ser profesor, sino que ha sido por necesidad de expresar la necesidad de vocear que la comunidad indígena es tan importante como otras culturas y en cierto ramas, pues es más importante.”

El lenguaje es una gran parte de la cultura y la identidad cultural. Es interesante porque el lenguaje zapoteco, como el inglés, no tiene género. Entonces, para muchos que crecen hablando el idioma, tienen dificultad para aprender el español. El lenguaje zapoteco se clasifica como un lenguaje profundo. Es un lenguaje que tiene mucha historia, desde las primeras comunidades zapotecas en Oaxaca. Para muchos que lo hablan, se basa en la humanidad y la naturaleza.

“Considero que la lengua zapoteca es superior a la de español o la de inglés en contraste con otros valores. Me refiero específicamente a los valores humanos. Resulta que la lengua zapoteca está ligada directamente con la adoración a los vivos, a los muertos y a las deidades. Entonces, es una lengua muy profunda, que si nosotros decodificamos, aprendiéramos un poco de ella, el mundo sería un poco más distinto,” explica Martínez.

Martínez dirige la atención sobre la sociedad de Los Ángeles y aquellas personas que sufren dentro y alrededor de nuestra comunidad.

“No existirían las casi 50,000 personas que viven en la calle, tan solo en Los Ángeles. Eso va muy en contra de los principios humanos que se decodifica en la lengua zapoteca. No habría tanta denigración, humillación en la sociedad, como los estamos viendo en estos días,” exclama Martínez. “Entonces, yo creo que es una lengua digna de mencionar, de rescatar y de aprender; que después de todo es una lengua milenaria, que por lo menos en Latinoamérica, en el continente americano, es una lengua, es una raíz que se llama otomangue, que es la madre lengua. Son los primeros humanos que domesticaron prácticamente lo más esencial para que nosotros fuéramos posible en estos días. Estamos hablando de la comida, de los principios humanos y de la forma religiosa y política.”

La lengua zapoteca se está perdiendo y la mayoría de los inmigrantes zapotecos no transmiten su idioma a sus hijos nacidos en los Estados Unidos. Estos padres han observado que el español y el inglés son herramientas necesarias para avanzar en los Estados Unidos, y el zapoteco, no.

“A través de viendo televisión, revistas, a través de las constituciones que no incluyen la visión indígena, a través de las personas ejemplares que no lo aprecian, que no lo hablan, que no lo promueven. No es común que las escuelas primarias tengan libros en zapoteco o en otras lenguas nativas. Las lenguas nativas están [a] contracorriente al mundo. Entonces, tenemos mucho trabajo que hacer para visibilizar [el idioma],”
dice Martínez.

Perder un idioma tiene muchas consecuencias. En los Estados Unidos, el inglés es la lengua preferida de los adolescentes y es algo que sigue creciendo. Mientras que el idioma nativo baja.

“Las consecuencias de perder la lengua zapoteca, mixteco, náhuatl y sinnúmero de lenguas aborígenes, es que vamos a tener un mundo aburrido. Me refiero, a un mundo que quiere deleitarse, comer diferentes comidas, tiene las opciones. Lo que pasa en la sociedad es que constantemente quiere que el español sea nada más una lengua universal o el inglés o el japonés, sin considerar otras lenguas,” dice. “Entonces, al tratar de crear nada más ese platillo, por decir en la comida, entonces, eso vas a comer todos los días. La vida no es buena de esa forma. Por eso tenemos que… por el bienestar de la sociedad y del mundo tenemos que conservar las lenguas aborígenes para que dé otro sabor a la vida. A veces más rica, ¿no es cierto?”

Hay muchas razones en por qué los padres no les enseñan a sus hijos su lenguaje nativo. Aprendiendo la lengua materna ayuda conectarse con tus antepasados y cultura de una manera que muchas otras cosas no lo hacen.

“La esencia del éxito está en uno mismo y en su forma de vivir. Yo diría que ese es el motivo principal porque a la gente le falta su auto-estima. No solamente individual, sino que los países. Me refiero que no valoran su cultura, no proyectan su economía, que bueno, si decimos que la cultura es tan importante, entonces se habrá que darle la cotización a lo que corresponde; por ende, la economía también prevalece en esa cultura,” explica Martínez.

Como dice el dicho: “Al morir una lengua indígena, muere todo un legado cultural con ella”. Procesos de revitalización lingüística son necesarios para que las lenguas indígenas no se extingan completamente.

“Sí hay iniciativas para contrarrestar y que la gente siga hablando la lengua zapoteca. Francisco Toledo es uno de los pintores mexicanos más destacados del mundo… es zapoteco. Desde hace varios años, él estableció un concurso que se llama Premios Casa en las lenguas nativas. El año pasado llegó este premio aquí en Los Ángeles y varios de nosotros concursamos para el concurso literario en la lengua zapoteca. Entonces, hay un esfuerzo, pero a través de gente con afinidades que se preocupa para que las lenguas nativas no se mueran,” dice Martínez.

Hay una gran importancia en conservar el idioma, especialmente aquí en los Estado Unidos ya que fortalece a la comunidad oaxaqueña aun estando tan lejos de su hogar.

“Nosotros los escritores de acá de Los Ángeles, del sur de California, vemos a Oaxaca desde otras lentes a lo que uno no ve estando allá en Oaxaca. Podemos decir que los jóvenes de Oaxaca quizás no ven el valor de conservar la lengua nativa, cuando nosotros acá de este lado vemos la necesidad, como habíamos dicho, que el mundo tenga otras alternativas, otras voces, otras opiniones, otra forma de vivir. Entonces, podemos nutrirnos de eso únicamente a través de la lengua y a través de la escritura,” dice Martínez.

Hay varias diferentes razones de la unidad vista en la comunidad oaxaqueña. Una de las razones es el lenguaje que enseña solidaridad entre una comunidad discriminada.

“El lenguaje unifica a la gente, el lenguaje tiene doble filo, uno el de unificar, y el otro el de dividir. Lo estamos viendo con el Presidente de Estados Unidos. Bueno, que usa el lenguaje de una forma denigrante, divisoria, en lugar de crear puentes,” exclama Martínez.

Algunos jóvenes que vienen de raíces oaxaqueñas y crecen en los Estados Unidos a veces no valoran la riqueza que existe en la cultura de Oaxaca. Esa cultura no se promueve mucho por los medios mexicanos.

“Lo que pasa en la sociedad es que se ha dedicado a lo que es el comercialismo y nosotros, los jóvenes, que no tenemos esa… convicción con firmeza de ser lo que nosotros somos, es muy fácil que nos perjudique, y querer hacer algo diferente a lo que no somos,” confiesa Martínez.

La sociedad en Los Ángeles no ha sido un sitio que ha recibido a los oaxaqueños con las manos abiertas. Del principio, muchos oaxaqueños se enfrentaron con discriminación en México, pero también lo vieron en Los Ángeles. Aunque hay muchos oaxaqueños que han organizado su propia comunidad en Venice y Santa Mónica, todavía se enfrentan con una batalla contra el aburguesamiento.

“La migración es particularmente de los zapotecos y la mayoría vivimos en California, en Los Ángeles, para ser exacto. Hay gentrification (aburguesamiento) en Venice porque es allí donde llegamos, en Venice y Santa Mónica. El este de Los Ángeles ya estaba ocupado por mexicanos de piel blanca, entonces, había la discriminación entre los propios mexicanos y [nos] sentíamos más a gusto estando entre los güeros y otras etnias, que bueno menos nos hostigaban. Y por eso el asentamiento, pero conforme ahorita vienen los negocios que ocupan estos edificios, van mandando a la gente a otras ciudades,” dice Martínez.

Puede ser que haya fuerzas que lentamente quieran borrar el sabor oaxaqueño en Los Ángeles. Sin embargo, Gabriel Martínez, trata de revivir esa cultura zapoteca al ser narrador para el festival Guelaguetza, un festival donde se celebra la cultura oaxaqueña.

“Ahora tengo doce años narrando los festivales Guelaguetza desde San Diego, Los Ángeles, Oxnard, Bakersfield, San José, Santa Rosa, y este año en Phoenix, Arizona. Es una fiesta cultural,” exclama Martínez. “La Guelaguetza ha tumbado las barreras de la discriminación. Yo crecí en una era donde era muy latente la discriminación, particularmente entre los jóvenes.
Entonces, los eventos de la Guelaguetza han hecho que la gente sea consciente de los valores culturales, de la lengua y de las tradiciones del México originario, a través de estos eventos que antes los festivales Guelaguetza, pues la gente desconocía porque nosotros teníamos una lengua propia, porque nos comportamos de una forma laboral.”

Gabriel Martínez tiene su propia página en Facebook @Gabriel Martínez, donde publica historias, imágenes, e información sobre todo oaxacalifornia.

Radio Nepantla: Maestro habla de la importancia del zapoteco

Feria del Tejate: Una deliciosa tradición Zapoteca

Feria del Tejate: Una deliciosa tradición Zapoteca

Por Felipe López*

En este ensayo hago algunas reflexiones sobre los retos que confrontan migrantes que hablan mayormente una lengua originaria de Latinoamérica, especialmente una de las lenguas zapotecas que se habla en el estado de Oaxaca, México y en varios estados en la Unión Americana. Hoy en día en Estados Unidos habitan muchas personas migrantes que provienen de comunidades indígenas de Oaxaca que no dominan bien el castellano, mucho menos el inglés.

Esto dificulta más no sólo navegar la sociedad norteamericana, sino también crea un gran reto tanto para estas personas como para las instituciones que proveen servicio público en entenderse. Por ejemplo, en el servicio de salud y en el sistema legal, entre otros, muchas veces la comunicación ha sido un gran reto. Uno de los retos principales para aquellas instituciones que proveen servicio al público es desconocer que en México se habla varias lenguas originarias, alrededor de 68 familia de lenguas. Esto ha sido el caso de las lenguas zapotecas, por ejemplo, en varios casos me han contactado desde hospitales, prisiones y cortes de migración para ser interprete de personas de habla zapoteca que requieren un traductor. Sin embargo, cuando les pregunto, al personal de las instituciones que necesitan comunicarse con sus clientes, de la variante del zapoteco que habla la persona que necesitar un intérprete, siempre las desconocen. Esto es el resultado de la falta de entender que el “zapoteco” no es una lengua en sí, sino una familia de lenguas zapotecas. Esta familia de lenguas lo hablan casi medio millón de personas en el estado de Oaxaca, además de los que lo hablan en la república mexicana, como en la Unión Americana. Este grupo de lenguas que le han llamado zapoteco, derivado de la palabra tzapotecatl en náhuatl y castellanizado por consiguiente es necesario que las deferentes instituciones que proveen servicios sociales y de intérpretes entiendan lo que llamamos la lengua zapoteca no es una lengua en sí. Entonces pensemos que el zapoteco es como la lengua romance. En otras palabras, no decimos que hablamos la lengua romance, sino que decimos que hablamos el español, portugués, francés, etc.

En este sentido debemos de pensar que cada variante es una lengua en sí que mantiene sus propias gramáticas. Bajo este término se comprende una gran variante lingüísticas que no siempre son mutuamente inteligibles. Entonces es importante tomar en cuenta esto para hacer un mejor trabajo en apoyar a quienes requieran interpretes alguna lengua zapoteca.

Hoy en día encontramos zapotecos hablantes en la Unión Americana que su migración data desde a mediados del siglo pasado. Las lenguas zapotecas son una de las lenguas que tienen el mayor número de hablantes en Oaxaca, México. Por ejemplo, de acuerdo al último censo mexicano del 2020 el 6.1% o sea 7.364.645 personas en México hablaban una lengua originaria. Sin embargo, continuamente se sigue perdiendo muchas de estas lenguas originarias por diferentes factores.

Históricamente las políticas públicas educativas prohibían a la comunidad indígena hablar sus lenguas y algunos maestros castigaban a los alumnos indígenas por hablar sus lenguas maternas. Por ejemplo, mucha gente zapoteca de los Valles Centrales, específicamente de Tlacolula me ha comentado que aún recuerdan cómo sus maestros y maestras los castigaban por hablar zapoteco en las aulas. Estas ideologías de asimilación a la cultura mestiza y castellanización han dejado huellas profundas en la comunidad zapoteca.

En México, por un lado, se ha creado una ideología que las lenguas de la sociedad dominante que las lenguas originarias no son realmente lenguas, sino que “dialectos” que no sirven. Por otro lado, muchos de aquellos que sufrieron esta descremación han optado por no transmitirles sus lenguas indígenas a sus hijos e hijas. En muchos casos se piensa erróneamente que las lenguas originarias no tienen valor económico. Todo esto y muchos otros factores han contribuido no sólo a la constante perdida de hablantes de las diferentes lenguas originarias sino también han hecho difícil la promoción y preservación de éstas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido esfuerzos para la preservación de las lenguas zapotecas, tanto en Oaxaca como en la Unión Americana.

Interesantemente, los trabajos de la preservación y promoción de las lenguas originarias han caído en muchos de nosotros quienes hablamos una de estas lenguas originarias. Por ejemplo, desde 1992 he estado llevando a cabo diferentes proyectos para el mantenimiento de mi variante zapoteca Dizhsa digitalmente y disponible para todo público gratuitamente. Dizhsa, se habla en la comunidad de San Lucas Quiaviní del valle de Tlacolula, Oaxaca, México como también en la ciudad de Los Ángeles y es entendida por otros zapotecos hablantes de algunas comunidades del valle de Tlacolula en ambos de la frontera. También vale la pena comentar que algunas instituciones educativas en México recientemente han empezado ser más incluyentes y ofrecer una lengua originaria como parte de su currículo. Por ejemplo, la Universidad del Pueblo, con sede en Tlacolula requiere que sus estudiantes en las carreras como Derecho y Educación Intercultural tomen cursos de zapoteco del valle de Tlacolula, la cual imparto yo en línea desde Estados Unidos. A pesar de estos esfuerzos de la preservación y promoción de las lenguas zapotecas, aún existen obstáculos para muchas personas que no dominan bien el castellano y que mucho menos hablan el inglés en tener acceso a los servicios sociales de salud, educación, entre otros.

Por varios años fui interprete para una compañía que proveía servicio para varias instituciones, como cortes federales y hospitales. Debido a la errónea idea que el zapoteco es una en sí, me mandaban a interpretar para otras personas que decían que hablaban el zapoteco. En estas, todas las ocasiones, estas personas que hablaban el “zapoteco”, hablaban una variante diferente a la que yo hablo, por consiguiente, no pude apoyarlos. Otro de los retos es traducir a las lenguas zapotecas conceptos occidentales que son usados en las cortes y el área de salud, por ejemplo. La falta de entendimiento de las lenguas zapotecas es verdaderamente un desafío y una barrera del lenguaje que afecta a muchos en su vida cotidiana, en la salud, en las cortes y otras áreas.

*Felipe López es profesor de Estudios Latinoamericanos por la UCLA. Ha recibido distintos premios y reconocimientos dentro y fuera de Estados Unidos, uno de ellos de la American Library Association, por su trabajo en Caseidyneën Saën – Learning Together: Colonial Valley Zapotec Teaching Materials (Flores-Marcial et al. 2021), el Premios CaSa 2017 por Literatura Zapoteca en la categoría de narrativa, entre otros. Entre sus publicaciones se encuentra de dizhsa. ¿la literatura zapoteca por quien, para quién? Harvard University. ReVista: Harvard Review of Latin America y ha sido ponente en múltiples conferencias y foros especializados.